domingo, 16 de octubre de 2011

Bloque 1. Los principios filosóficos. Actividad 8

07 de octubre del 2011




Tomar como referencia el texto de Fernando Savater y organizar una discusión acerca de las siguientes tesis:
1. La educación mantiene los valores predominantes de la sociedad
2. La educación sólo responde a los requerimientos particulares de los individuos según su capacidad, sexo, raza, lengua y cultura.
3. La diversidad cultural se pierde al universalizar la educación.
4. Para evitar el adoctrinamiento en la escuela es preferible que el maestro mantenga una relativa actitud neutral.

Al discutir cada tesis es importante tratar de establecer acuerdos, los cuales pueden ser la base para que los estudiantes escriban, de manera individual, un texto breve acerca de la importancia del derecho a la educación.

Un concepto muy interesnate de Savater se refiere a que las distintas sociedades que existen en le mundo son árboles que son distintos por sus ramas y por la composición general que la naturaleza les otorga. Pero aún cuando los árboles puedan ser muy diferentes unos de otros tiene todos ellos algo en común: sus raíces. Y es precisamente esto lo que las distintas sociedades deben fomentar. Lo que nos asemeja más. Nuestras raíces comunes.

Para aquilatar un poco mas la conclusión del libro de Fernando Savater, que no otra cosa es el capítulo de Educar es Universalizar, enseguida doy la referencia completa para poner en perspectiva el mencionado capítulo y ¿por qué no? hacerle promoción al libro completo.


El Valor de Educar

Fernando Savater

Barcelona, España, Editorial Ariel, 2009, 227 pp.


            El libro consta de los siguientes capítulos:

A guisa de prólogo. Carta a la maestra

  1. El aprendizaje humano
  2. Los contenidos de la enseñanza
  3. El eclipse de la familia
  4. La disciplina de la libertad
  5. ¿Hacia una humanidad sin humanidades?
  6. Educar es universalizar

A guisa de epílogo. Carta a la ministra

Apéndice I. Ilustración y defensa de la educación cívica

Apéndice II. Pensadores ante la educación




            Pobre caperucita

            Universalizar también consiste en darle igual educación a la mujer, quien por las costumbres ancestrales del mundo occidental no ha tenido sino hasta hace poco tiempo las mismas oportunidades.

            Un ejemplo antiuniversalista en este sentido es el triste sino de caperucita roja. Por su condición de niña, está en constante peligro por vivir en una sociedad que no le brinda a la infancia la protección que necesita, (ya ni mencionar el aspecto educativo). Su mamá, en una familia monoparental en donde solo hay una figura de autoridad en este caso una mujer, debe solicitarle a la niña el peligroso viaje por el bosque. La mamá sin duda se dedica a traer el sustento al hogar, además de llevar a cabo los quehaceres propios de la casa. El traslado en el territorio de los árboles para llegar con su abuelita (otra marginada de la educación) supone arrostrar peligros de lo que está al acecho, de lo que no podemos ver. Caperucita va en la senda solitaria, está por demás decirle que no hable con extraños, si ella se encuentra con alguien en el camino ¿cómo poder seguir ese concejo? Aquí la falta de una educación universal, que es lo único que podría salvar a caperucita de su triste sino viene aparejada por la otra educación, aquella que prepara al explotado para seguir siendo explotado, que prepara al esclavo para seguir esclavizado, que sujeta al sumiso al tirano, que perpetúa el dicho de que el hombre es el lobo del hombre. Y no podría haber mejor maestro, para este caso, que quien se beneficia directamente de este estado de cosas:

“…para comerte mejor, según dijo el lobo pedagógicamente disfrazado de abuelita.”

En la página 142, del libro leemos: “…. el esfuerzo educativo es siempre rebelión contra el destino, sublevación contra el fatum: la educación es la antifatalidad, no el acomodo programado a ella…”

            Si caperucita puede tener otro futuro, solo será a través de la educación, que depende de sus mayores, como lo expresa en su arte el cantautor Ismael Serrano:


http://www.youtube.com/watch?v=ZN8Q7TQgwhg&feature=fvsr

No hay comentarios:

Publicar un comentario