Con la información obtenida en las actividades anteriores y con apoyo del texto de Olac Fuentes, “El laicismo: seis tesis contrarias a la educación pública”, organizar una discusión en el grupo, considerando, entre otras, las siguientes afirmaciones:
1. “La educación laica es antirreligiosa”.
2. “La educación pública no inculca valores en los niños”.
3. “La educación básica atenta contra la libertad individual de creencias”.
4. “Los contenidos de los libros de texto gratuitos son un instrumento de control del gobierno”.
5. “La gratuidad de la educación es ficticia, pues su costo se paga con los impuestos de la sociedad”.
6. “A nadie se le puede obligar a ir a la escuela”.
La discusión puede ser interesante si se divide al grupo en dos equipos, uno para utilizar argumentos (sustentados en las lecturas anteriores) en contra de las afirmaciones y otro para argumentar a favor de dichas afirmaciones; es decir, no se trata sólo de expresar el acuerdo o el desacuerdo con cada tesis sino de fundamentar las opiniones.
Para concluir la actividad y relacionar estos principios con la realidad educativa se propone establecer conclusiones acerca de la actitud que debe asumir el maestro de educación básica frente a las distintas creencias religiosas de los alumnos y sus familias, y ante las concepciones que diversos sectores tienen sobre la gratuidad y la obligatoriedad de la educación.
Esta actividad fue la que mas tiempo nos tomó llevar a acabo en el curso, utilizamos cuatro sesiones de clase completas y no pudimos llegar a ningún acuerdo. Tanto los argumentos a favor, como los argumentos en contra no terminaron de convencer a nadie de cambiar sus ideas adoptadas al respecto. El grupo se dividió en dos: los que defendían y los que atacaban los puntos de vista expresados por las tesis. Solo hubo unanimidad en cuanto a la gratuidad de la educación.
Esta actividad fue la que mas tiempo nos tomó llevar a acabo en el curso, utilizamos cuatro sesiones de clase completas y no pudimos llegar a ningún acuerdo. Tanto los argumentos a favor, como los argumentos en contra no terminaron de convencer a nadie de cambiar sus ideas adoptadas al respecto. El grupo se dividió en dos: los que defendían y los que atacaban los puntos de vista expresados por las tesis. Solo hubo unanimidad en cuanto a la gratuidad de la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario