Por último, en equipos, comentar lo señalado en el texto de Tenti en relación con la democracia como sistema y como práctica y la manera en que los preceptos del Artículo tercero y de la ley General de educación contribuyen a que en las escuelas del sistema educativo nacional se concrete este principio.
En el último texto del bloque 1 se hace un análisis de lo que representa la democracia como estilo de vida y su aplicación en la educación. De lo que el autor refiere con respecto a la definición de la democracia, al final del texto se tratan dos temas de cierta importancia.
Trata de dos conceptos que el autor refiere sobre los modos en los cuales se acepta la democracia:
Contractualistas
Este punto de vista sostiene que la democracia es un "contrato" que en la sociedad se acepta entre sus integrantes. Como contrato parte de la idea de que las personas se ponen de acuerdo para su realización.
Organicistas
Su punto de vista nos dice que la democracia se origina desde la sociedad, es inherente a ella misma. Por lo tanto no es algo que se tenga que convenir sino que mas bien ya existe.
Trata de dos conceptos que el autor refiere sobre los modos en los cuales se acepta la democracia:
Contractualistas
Este punto de vista sostiene que la democracia es un "contrato" que en la sociedad se acepta entre sus integrantes. Como contrato parte de la idea de que las personas se ponen de acuerdo para su realización.
Organicistas
Su punto de vista nos dice que la democracia se origina desde la sociedad, es inherente a ella misma. Por lo tanto no es algo que se tenga que convenir sino que mas bien ya existe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario