domingo, 16 de octubre de 2011

Bloque 1. Los principios filosóficos. Actividad 6

30 de septiembre del 2011




Para valorar la trascendencia del laicismo como un principio que históricamente ha enarbolado la educación mexicana, se sugiere que el maestro, conjuntamente con algunos alumnos, lean frente al grupo el siguiente ejemplo de lección:

Separación del estado y la Iglesia
(Para el quinto año)
Leopoldo Kiel

Una vez concluida la lectura se sugiere reflexionar en torno a las siguientes cuestiones:

1. ¿Por qué es importante que el maestro de educación básica conozca los principios filosóficos que orientan su profesión?
2. ¿Qué relevancia tienen la permanencia y el respeto de los artículos 3º, 6º y 24º de la Constitución Política, en la definición de la educación básica como un orden público e interés social?

1. Porque con esto el Maestro, tendrá argumentos para defender el punto de vista con el cual se identifica. Esto es, los principios descritos en el artículo tercero de la Constitución.

2. El artículo tercero ya ha sido ampliamente comentado y solo baste referir que el artículo 6º se refiere a la libertad de expresión y el 24 a la libertad de cultos, artículos a los cuales se hace referencia en el mismo artículo tercero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario