Bloque III. Bases organizativas
Propósitos:
Mediante el estudio y la realización de las actividades se espera que los alumnos normalistas:
Conozcan las disposiciones que establecen la Ley General de Educación y las leyes estatales de educación para organizar los servicios educativos a nivel general, y reconozcan las particularidades que se adoptan en el ámbito regional.
Identifiquen las semejanzas y diferencias entre las modalidades de la educación secundaria: general, técnica, telesecundaria y otras que existan en la actualidad.
Actividades sugeridas:
I. En virtud de que algunos de los temas del bloque se han estudiado en otras asignaturas, conviene que los alumnos escriban lo que saben sobre las siguientes cuestiones:
a) ¿Por qué razones existen modalidades específicas de la educación básica?
b) ¿Qué sentido tiene el establecimiento de planes y programas de estudioúnicos en todo el país para la educación básica?
c) ¿A qué instancia corresponde proponer los contenidos regionales de los planes y programas?
d) ¿Cuáles son las atribuciones de la autoridad federal y de las autoridades estatales con respecto a la determinación del calendario escolar?
2. Leer el capítulo IV de la Ley General de Educación y los artículos de la ley estatal de educación referidos al proceso educativo; revisar en el texto “ Estructura y organización del Sistema Educativo Nacional”, de la SEP, las disposiciones legales que establecen los tipos y niveles educativos. Con base en esta información y en sus propios conocimientos, elaborar un esquema de la organización de la educación básica en la entidad: tipos y niveles, modalidades específicas adoptadas según la población atendida y las características de la localidad.
3. Comparar las disposiciones legales y los comentarios que formula Schmelkes, con base en las preguntas siguientes:
¿Cuáles son las razones que motivaron el establecimiento de la obligatoriedad de la educación secundaria?
¿Cómo se justifica la existencia de planes y programas de educación básica únicos para todo el país?
¿Qué ventajas representa la incorporación de contenidos educativos regionales en los programas nacionales de educación básica?
4. Indagar acerca del cumplimiento del calendario escolar; este trabajo se puede realizar con la información que proporcionen los profesores de educación secundaria o los estudiantes del tercer semestre de educación normal, respecto a las siguientes preguntas:
¿Cuántos días, aproximadamente, interrumpieron las actividades escolares durante el año o semestre anterior?
¿Cuáles han sido las causas principales de esas interrupciones?
¿Cuál es el total de días no laborados? ¿Cuántos días efectivos de clase hubo durante el ciclo escolar pasado?
¿Cómo afecta la reducción del tiempo dedicado a la enseñanza en el logro de los propósitos educativos establecidos en los programas escolares?
Con base en la información obtenida por todos los alumnos se puede preparar un informe general acerca de la vigencia efectiva del calendario escolar y de las responsabilidades de autoridades y maestros.
5. Una forma de sintetizar los conocimientos adquiridos en los tres bloques es la elaboración de un ensayo acerca de las implicaciones que los principios y normas tienen en la labor docente cotidiana. Algunos temas pueden ser los siguientes: “La obligatoriedad de la educación secundaria y la equidad”, “El laicismo y el trabajo en el aula”, “La participación de los padres de familia: disposiciones legales y realidad escolar”, “La educación indígena y la equidad educativa”, “Los contenidos regionales y el carácter nacional de la educación”.
HABILIDADES DIGITALES | ESTÁNDARES CURRICULARES1 | 1er PERIODO ESCOLAR | 2° PERIODO ESCOLAR | 3er PERIODO ESCOLAR | 4° PERIODO ESCOLAR | ||||||||
CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA | Preescolar | Primaria | Secundaria | ||||||||||
1° | 2° | 3° | 1° | 2° | 3° | 4° | 5° | 6° | 1° | 2° | 3° | ||
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | Lenguaje y comunicación | Esp | añol | Español I, II y III | |||||||||
Segunda Lengua: Inglés2 | Segunda Lengua: | Inglés2 | Segunda Lengua: Inglés I, II y III2 | ||||||||||
PENSAMIENTO MATEMÁTICO | Pensamiento matemático | Mate | máticas | Matemáticas I, II y III | |||||||||
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL | Exploración y conocimiento del mundo | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Ciencias Naturales3 | Ciencias I (énfasis en Biología) | Ciencias II (énfasis en Física) | Ciencias III (énfasis en Química) | |||||||
Desarrollo físico y salud | La Entidad donde vivo | Geografía3 | Tecnología I, II y III | ||||||||||
Geografía de Méxidco y del Mundo | Historia I y II | ||||||||||||
Historia3 | Asignatura Estatal | ||||||||||||
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA | Desarrollo personal y social | Formación | Cívica y Ética4 | Formacíón Cívica y Ética I y II | |||||||||
Tutoría | |||||||||||||
Educación | Física4 | Educación Física I, II y III | |||||||||||
Expresión y apreciación artísticas | Educación | Artística4 | Artes I, II y III (Música, Danza, Teatro o Artes Visuales) | ||||||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario