Bloque IV. Elementos de comparación entre sistemas nacionales.
1. Indagar, en un diccionario, un almanaque, una enciclopedia o cualquier otra fuente de información, acerca de las características históricas, económicas, políticas y culturales de Arabia Saudita, India, Corea y los Estados Unidos de América. Algunos referentes a considerar son: ubicación geográfica, población total, régimen de gobierno, organización social i producto interno bruto, entre otros. Con la información recabada elaborar una monografía de cada país.
2. Con base en las lecturas “Desarrollo de la educación en el Reino de Arabia Saudita”, “Desarrollo de la educación en la India”, “El desarrollo de la educación en Corea” y “En los Estados”, elaborar un cuadro comparativo en el que se expresen los rasgos principales del sistema educativo mexicano y las características de la educación en los países seleccionados. Para ello se propone destacar las finalidades y los principios filosóficos, legales y organizativos.
3. Organizar un foro sobre las semejanzas y diferencias que existen entre los sistemas educativos de Arabia Saudita, India, Corea, Estados Unidos y México. Se sugiere organizar al grupo en equipos que representen y expongan las características de los distintos países. Con base en los conocimientos adquiridos en los bloques anteriores cada equipo deberá poner énfasis en describir su sistema educativo, su composición y funcionamiento, destacar las gestiones del Estado en la materia, así como enumerar los principales retos.
Canadá.
· PISA 2000-2002 y en el de PISA 2003 se ubicó en el 5º y 6º lugar.
· En el examen de PISA 2003 Finlandia obtuvo el 1º lugar con 1635 puntos, Estados Unidos el 24º con 1469 puntos, México el 37º con 1190 puntos.
Chile.
· En PISA 2000-2002 se ubica en el lugar 35º de 41 países.
· Ha diseñado e implantado cambios profundos en su política educativa.
· Ha cambiado el sistema educativo básico.
Escocia.
PISA 2000 9º lugar, 2003 No
· Orientado por reglas.
· Orientado por exámenes.
· Orientado por metas.
Irlanda.
PISA 2000 9º lugar con 1543 puntos, 2003 16º con 1523 puntos.
Hay cuatro tipos de escuelas como son:
· Secundaria.
· Vocacional.
· Comprensivas.
· Comunitarias.
Japón.
· Tokio.
· Ley de educación escolar 1965.
· Sistema educativo (fuertes carencias)
· Noviembre 2004 (Reforma Educativa).
Estados Unidos.
· PISA 2000- 2002 (18) 41.
· PISA 2003 (24) 40.
· Sistema Educativo Básico (-).
· Sistema Educativo Superior (+).
· Resultados altos evaluaciones ($$$ Educación Básica).
· PISA y TIMMS (alto nivel)
· Pirámide educativa.
· Talentos (ciencias, matemáticas y tec.).
· Foro económico mundial (FEM) (competitividad, productividad ypotencial).
· Boston Latin School (escuela pública antigua).
Bélgica.
· PISA 2000 lugar 5º.
· PISA 2003 lugar 3º.
· Obligatoriedad en la educación 12 años; de los 6 a los 18.
Organización:
· Sector Público.
o Comunitarias.
o Provinciales.
o Municipales.
· Sector Privado.
o Escuelas de índole religioso.( Mayormente católicas).
República Checa.
· PISA 2000 lugar 17º.
· PISA 2003 lugar 14º.
· Obligatoriedad en la educación 9 años; de los 6 a los 15.
Organización.
· Záklandi.
o Escuela Básica.
· Gymnázium.
o Bachillerato.
· Escuelas técnicas o vocacionales.
Suiza.
· PISA 2000 lugar 10º.
· PISA 2003 lugar 12º.
· Obligatoriedad en la educación 9 años; de los 6 a los 12.
Organización.
· Principalmente:
· Primaria básica 4-5-6 años.
· Secundaria.
· Vocacional.
· Cursos avanzados.
· Técnicas especiales.
Australia.
· No existe similitud con México. Es muy complejo el sistema educativo.
· Primer lugar en los resultados PISA 2000.
· 9 valores fundamentales.
Nueva Zelanda.
· Educación Básica (Primaria, secundaria y media).
· Tipos de escuelas (estatal, estatal integradas, privadas).
· Reforma educativa (1989).
Corea del Sur.
· La educación básica, preparatoria y universitaria, es considerada pública.
· Un alto porcentaje de la matricula escolar es atendida por escuelas particulares.
· Por efectos prácticos la educación está estandarizada y estatizada.
· Sistema parecido al mexicano. Obligatorios 9 años de educación.
Hong Kong.
· La educación obligatoria es de 9 años.
· Preescolar no es obligatorio.
· Modalidades. Escuelas públicas y escuelas subsidiadas.
· Resultados PISA 2003: promedio más alto en matemáticas.
Singapur.
· PISA, no, 2000, 2003.
· Desempeño estudiantil más alto TIMSS-PIRLS.
· Agencia internacional para la evaluación del logro educativo (+ antiguo OCDE).
· 23 veces (-) México (población).
· Delicado equilibrio.
· Primero eficiencia y luego equidad.
· Escuela independiente. (des. Prof. Maestros).
· Escuela autónoma. (biogenética).
· Escuela comunitaria. (competir).