viernes, 9 de septiembre de 2011

Bloque 1. Los principios filosóficos. Actividad 2.

Leer y comentar los artículos de la Constitución Política, de la Ley General de Educación y de la ley estatal de educación respectiva, el “Decreto por el que se aprueba el diverso…”, así como el dictamen de la ley en materia indígena (artículo 2º, inciso b, párrafo II 2), en los cuales se establecen los principios filosóficos de la educación en México; una acción para organizar los resultados de esta actividad consiste en la elaboración de un cuadro comparativo de los documentos sugeridos.



Presento dos cuadros comparativos porque participé en dos equipos diferentes en clase.

Constitución Politica
Ley General
Ley Estatal
Articulo 3º.- Educación Básica, Laica y Gratuita
Art. 1 Regula la educación
Art. 2 Derecho a la educación
Art. 3 Obligatoriedad del estado para impartir la educación básica.
Art. 4 Todos los habitantes del país tiene derecho.
Art. 5 La educación debe ser laica.
Art. 6 La educación será gratuita básica.
Art. 7 Están obligados a promover.
Art. 8 Será democrático
Art. 9 Apoyos financieros
Art. 10 La educación es pública
Art. 11 Autoridades que vigilan el cumplimiento.
Art. 1 Regula la educación
Art. 2 Quienes entran en esta ley
Art. 3 Aplicación y vigilancia del cumplimiento.
Art. 4 A falta de ésta se aplica la ley general




Ley General De Educación
Ley Estatal De Educación
Constitución Articulo 3°
Artículo 2o.- **Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del
país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.

****La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social

Artículo 3o.- **El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.

Estos servicios se prestarán en el marco del federalismo y la concurrencia previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a la distribución de la función social educativa establecida en la presente Ley

Artículo 4o.- Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.

Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar, la primaria y la secundaria.

Artículo 5o.- **La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.

Artículo 6o.- **La educación que el Estado imparta será gratuita.

Las donaciones destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo.
Artículo 6.- **En el Estado de México, todas las personas tienen derecho a recibir educación y, por lo tanto, las mismas oportunidades de acceso al Sistema Educativo con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.

Artículo 7.- **El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que la población pueda cursar la educación preescolar, primaria y secundaria. Asimismo, ofrecerá la educación media superior de conformidad con lo que establezcan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General.

**Además, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos, incluyendo la educación inicial y la superior; **apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.

Art culo 8.- **La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, garantizará la libertad de creencias y se mantendrá por ompleto ajena a cualquier doctrina religiosa.

Art culo 9.- **La educación que el Estado imparta será gratuita, las donaciones destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo.

Art culo 10.- **La educación que el Estado imparta promoverá la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social en un entorno que fomente la libertad y la democracia.
Parrafo 1.- **Todo Individuo tiene derecho a recibir educación del estado –Federacion, Estados, Distrito Federal y Municipios-, Impartira educación preescolar, primaria y secundaria, las cuales conforman la educación básica obligatoria.

Parrafo 2.- **La educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentara en el, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

Subseccion I.- ** Garantizada por el articulo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa

Subseccion II.-** El criterio que orientara a esa educación se basara en los resultados del progreso científico y luchara contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y prejuicios

Ademas:

A) **Sera democrático, considerando a la democracia no como solamente una estructura de gobierno, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Subseccion IV.- **Toda la educación que el estado imparta será gratuita

Subseccion V.- **Ademas de impartir educación básica, el estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativas incluyendo educación inicial y la educación superior, necesarios para el desarrollo de la nación, apoyara la investigación científica y tecnológica y alentara el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura

Las tablas anteriores se elaboraron antes de analizar suficientemente la información.
El orden correcto es, como aparece al principio: Artículo Tercero, Ley General de Educación y por último la Ley de Educación del Estado de México. Porque el origen de todo es el Artículo Tercero, que se aterriza en la realidad con la Ley General de Educación (que es una Ley Federal) y finalmente en los Estados hacen sus adecuaciones en base a los dos anteriores. Como complemento dejo además un vínculo con la Ley Estatal del Estado de Veracruz para que quien quiera corrobore lo dicho.

Artículo Tercero

Ley General de Educación (21/6/2011)

Ley de Educación del Estado de México

Ley de Educación para el Estado de Veracruz-LLave

jueves, 8 de septiembre de 2011

Artículo 3ero de la constitución

Tarea a entregar el 09 de septiembre del 2011.
Maestra: Luisa González Ramírez
Alumno: Hernández Lombardini Osvaldo Arturo.


Sobre el artículo de:
Rabasa, Emilio O. y Gloria Caballero (1995), “Comentario al Artículo Tercero de la Constitución”,
en Mexicano: esta es tu Constitución, 10a ed., México, Miguel Ángel Porrúa, Librero Editor/
LVI Legislatura, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, pp. 36-44.

El punto de vista del autor empieza por hacer una remembranza del período precortesiano, lo que rebela su alto sentimiento patriótico, se puede resumir el contenido restante en los siguientes puntos:

1.- Amor a la Patria.
2.- La Educación será Nacional
3.- Todo individuo tiene derecho a la Educación.
4.- Será laica.
5.- Fomenta la conciencia de Solidaridad.
6.- La Educación a la mejor convivencia humana.
7.- Independencia política.
8.- Será democrática.
9.- Las escuelas particulares deberán cubrir ciertos requisitos.
10.- Luchará contra la ignorancia y sus efectos.