lunes, 29 de agosto de 2011

Bloque I. Los principios filosóficos. Actividad 1.

I. Iniciar el curso con un intercambio de ideas entre los alumnos sobre los conceptos básicos que se estudiaràn en este bloque; para ello puede ser útil formular preguntas como las siguientes:

1.- ¿Por qué la educación es al mismo tiempo, un derecho y una obligación?
Es un derecho, porque esta marcado en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en el articulo 3º Constitucional y una obligación porque debemos estar capacitados para adquirir conocimientos ya que nos ayudará a desarrollarnos dentro de la sociedad.
2.- ¿Por qué  la educación es un servicio público?
Porque es un derecho al que todo mexicano tiene acceso sin importar el estatus social en el que se localiza, habiendo ciertos valores que nos ayuda a fortalecer la equidad.
3.- ¿Por qué  relación existe entre el laicismo y tolerancia?
El laicismo es una ramificación por lo que se da a partir de la tolerancia para que no se cree un conflicto de pensamientos ya que hay diversidad de ellos.
4.- ¿Que relación existe entre gratuidad y el carácter democrático de la educación?
La gratuidad surge a partir de que la educación es un servicio público por el cual el subsidio de impuestos se recontribuye ofreciendo las ventajas y los beneficios de ella.

Bienvenida

Confiando en que todos ustedes terminen la Licenciatura.
A pesar de los obstáculos.
A pesar del tiempo.

El siguiente texto, que aparece debajo del Enlace lo tomé del blogg de la coctelera,
pero se puede encontrar en muchas otras partes, lo cito para dar la referencia.

http://www.youtube.com/watch?v=6-oRPA7_Aqo


Significado:
En palabras del propio Silvio Rodríguez:
"Cuando yo estaba en el tercer grado, mi maestra pensaba que yo era anormal. Oí como se lo decía a los padres de una niña, fuera del aula, aunque me encontraba esperando a que terminara la clase de catecismo. A mi no me metían en aquella lección porque mi padre lo había prohibido, con la amenaza de ponerme en otra escuela. La hija de aquellos padres que me miraban con arrobada piedad, se llamaba Lupe. Era muy buena y aplicada, era la excelencia anual del colegio y aquel año sus padres estaban preocupados porque sus notas habían bajado un poquito. Ni sus padres ni la maestra podían saber que Lupe, a quien yo amaba como un condenado, nos enredábamos en extensas discusiones espirituales cuyo meollo era la existencia de los tres reyes magos. Ella afirmaba que no existían, que eran nuestros padres, y yo, que no iba a la clase de religión, lo contrario. Un buen ejemplo de cómo el hábito no hace al monje."
          silviorodriguez.lacoctelera.net/post/2006/01/04/juego-me-regalo-6-enero

Carpe diem.